Le chant des partisans

El canto de los partisanos o Canto de la liberación fue el himno de la Resistencia Francesa durante la ocupación alemana, en la Segunda Guerra Mundial. Fue creado en 1943, con letra de Joseph Kessel y Maurice Druon, y música de Anna Marly.


Oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh...
Ami, entends-tu le vol noir des corbeaux sur nos plaines ?
Ami, entends-tu les cris sourds du pays qu'on enchaîne ?
Ohé partisans, ouvriers et paysans, c'est l'alarme !
Ce soir l'ennemi connaîtra le prix du sang et des larmes.
Montez de la mine, descendez des collines, camarades,
Sortez de la paille les fusils, la mitraille, les grenades ;
Ohé les tueurs, à la balle et au couteau tuez vite !
Ohé saboteur, attention à ton fardeau, dynamite ...
C'est nous qui brisons les barreaux des prisons, pour nos frères,
La haine à nos trousses, et la faim qui nous pousse, la misère.
Il y a des pays où les gens au creux des lits font des rêves
Ici, nous, vois-tu, nous on marche et nous on tue, nous on crève.
Ici chacun sait ce qu'il veut, ce qu'il fait, quand il passe ;
Ami, si tu tombes, un ami sort de l'ombre à ta place.
Demain du sang noir séchera au grand soleil sur les routes,
Chantez, compagnons, dans la nuit la liberté nous écoute.
Ami, entends-tu les cris sourds du pays qu'on enchaîne ?
Ami, entends-tu le vol noir des corbeaux sur nos plaines ?
Oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh oh...

Auf der Heide blüht ein kleines Blümelein

Es probable que alguno se escandalice por algunas de las canciones e himnos que se recojan en este blog. Algunas tienen una carga ideológica y belicista contraria a lo que se considera políticamente correcto, otras por el contrario serán himnos de paz que un soldado tarareará cuando regrese a su casa.

Pero los que tenemos el alma etiquetada y el corazón presto a salir de la trinchera nos importa bien poco la bandera que queda a nuestras espaldas o la que enarbola el hipotético enemigo. Somos pocos los que nos dejamos cautivar por la lírica de buscar un foso de mortero donde caernos muertos.

No obedecemos a sargentos ni a generales, hacemos de la batalla una causa, el respeto al adversario valiente lo transformamos en orgullo y esperamos ser dignos de un enemigo que esté a la altura de nuestras circunstancias.

Es probable que esta parrafada no tenga nada que ver con nuestra próxima canción, que cada uno saque sus propias conclusiones aquí no estamos ni para escribir la historia ni para jugar con la moralidad.

Auf der Heide blüht ein kleines Blümelein
Und das heißt: Erika.
Heiß von hunderttausend kleinen Bienelein
Wird umschwärmt Erika.
Denn ihr Herz ist voller Süßigkeit,
Zarter Duft entströmt dem Blütenkleid
Auf der Heide blüht ein kleines Blümelein
Und das heißt: Erika.
 In der Heimat wohnt ein kleines Mägdelein
Und das heißt: Erika.
Dieses Mädel ist mein treues Schätzelein
Und mein Glück, Erika.
Wenn das Heidekraut rot-lila blüht,
Singe ich zum Gruß ihr dieses Lied.
Auf der Heide blüht ein kleines Blümelein
Und das heißt: Erika.
In mein'm Kämmerlein blüht auch ein Blümelein
Und das heißt: Erika.
Schon beim Morgengrau'n sowie beim Dämmerschein
Schaut's mich an, Erika.
Und dann ist es mir, als spräch' es laut:
Denkst du auch an deine kleine Braut?
In der Heimat weint um dich ein Mägdelein
Und das heißt: Erika.


Erika, en especial conocida por su primera estrofa  («En el brezal florece una pequeña flor»), es una canción alemana escrita y compuesta en el año 1939 por Herms Niel.

Esta canción fue una de las preferidas por la infantería alemana de la Segunda Guerra Mundial. El romántico texto de la letra hacía que los soldados se sintieran alejados de la crudeza de la guerra, mientras que la melodía se acompasaba perfectamente con el enérgico paso de marcha de la tropa mientras la cantaban.

En el norte de Alemania existen zonas con tierras pobres, no aptas para el cultivo que reciben la denominación de Heide. En estas tierras crecen brezales, destacando entre ellos los de Erika. Son estos campos de brezos los que sirvieron de inspiración a Niel para realizar su canción, ya que siendo tan poco productivos, fueron utilizados desde lejanos tiempos como campos de maniobras por los ejércitos alemanes. 
Fuente Wikipedia

The Ballad of Ira Hayes

Continuando con Johnny Cash hay una canción que a este marinero - soldado le deja la mimeta de color blanco y es la "The Ballad of Ira Hayes". La canción fue escrita por Peter La Farge. Pete Segeer y Bob Dylan también hicieron su propia versión de este tema, pero es el suave tintineo de Johnny Cash el que ha conseguido darle al tema una temperatura superior a la media.

Ira Hamilton Hayes (12 de enero de 192324 de enero de 1955) fue uno de los seis marines que se hicieron famosos al ser captados en la fotografía Alzando la bandera en Iwo Jima, durante la Segunda Guerra Mundial.



Hayes o Jefe Nube Caída era un indio pima nacido en la reserva del río Gila, en Sacaton, Arizona. En 1942 dejó la escuela para unirse en el Cuerpo de Marines de los Estados Unidos, donde fue capacitado y más tarde enviado a la isla de Iwo Jima, donde participó en la invasión del lugar. Cuatro días después de su arribo, Hayes junto con 5 marines más subieron a la cima del Monte Suribachi con la finalidad de reemplazar una bandera de los Estados Unidos en la cima. El momento fue plasmado por Joe Rosenthal, fotógrafo de guerra de Associated Press.
Después de la publicación de la fotografía, el Presidente Franklin D. Roosevelt ordenó que los sobrevivientes a la batalla que habían aparecido en la fotografía regresaran al país con la finalidad de patrocinar una colecta de bonos de guerra.
Posterior a la guerra tuvo una vida marcada por el abuso del alcohol. Aunque tuvo una efímera fama e incluso apareció en la película de John Wayne Arenas de Iwo Jima, vivió con la culpa de haber sobrevivido a la guerra. Fue arrestado quince veces hasta su muerte, a los 32 años de edad. En su honor se filmó una película biográfica sobre su vida y el cantante Peter La Farge compuso una canción en su honor, The Ballad of Ira Hayes («la balada de Ira Hayes»), que fue versioneada por numerosos otros cantantes, entre ellos Johnny Cash.

Fuente: Wikipedia


 "The Ballad Of Ira Hayes"
Ira Hayes,
Ira Hayes

[CHORUS:]
Call him drunken Ira Hayes
He won't answer anymore
Not the whiskey drinkin' Indian
Nor the Marine that went to war

Gather round me people there's a story I would tell
About a brave young Indian you should remember well
From the land of the Pima Indian
A proud and noble band
Who farmed the Phoenix valley in Arizona land

Down the ditches for a thousand years
The water grew Ira's peoples' crops
'Till the white man stole the water rights
And the sparklin' water stopped

Now Ira's folks were hungry
And their land grew crops of weeds
When war came, Ira volunteered
And forgot the white man's greed

[CHORUS:]
Call him drunken Ira Hayes
He won't answer anymore
Not the whiskey drinkin' Indian
Nor the Marine that went to war

There they battled up Iwo Jima's hill,
Two hundred and fifty men
But only twenty-seven lived to walk back down again

And when the fight was over
And when Old Glory raised
Among the men who held it high
Was the Indian, Ira Hayes

[CHORUS:]
Call him drunken Ira Hayes
He won't answer anymore
Not the whiskey drinkin' Indian
Nor the Marine that went to war

Ira returned a hero
Celebrated through the land
He was wined and speeched and honored; Everybody shook his hand

But he was just a Pima Indian
No water, no crops, no chance
At home nobody cared what Ira'd done
And when did the Indians dance

[CHORUS:]
Call him drunken Ira Hayes
He won't answer anymore
Not the whiskey drinkin' Indian
Nor the Marine that went to war

Then Ira started drinkin' hard;
Jail was often his home
They'd let him raise the flag and lower it
like you'd throw a dog a bone!

He died drunk one mornin'
Alone in the land he fought to save
Two inches of water in a lonely ditch
Was a grave for Ira Hayes

[CHORUS:]
Call him drunken Ira Hayes
He won't answer anymore
Not the whiskey drinkin' Indian
Nor the Marine that went to war

Yeah, call him drunken Ira Hayes
But his land is just as dry
And his ghost is lyin' thirsty
In the ditch where Ira died

The Ballad of the Green Beret

La versión de Johnny Cash es sin duda una de las más emotivas, pero la han eliminado de Youtube. Me decanto a continuación por esta otra.



Se le pueden colgar todo tipo de etiquetas, pero es una melodía atemporal.

Katyusha (Катюша)

Katyusha (Катюша) es una canción soviética de tiempos de guerra, sobre una chica que añoraba a su amado, que estaba en el servicio militar. La música fue compuesta en 1938 por Matvey Blanter y la letra fue escrita por Mijaíl Isakovski. Fue interpretada por la célebre cantante folclórica Lidiya Ruslanova. Algunos críticos creen que Katyusha no fue una composición de Blanter, apuntando que una tonada similar fue usada por Ígor Stravinski en su ópera Mavra (1922), que más tarde adaptó a Chanson Russe (1937).
Katyusha es un diminutivo tierno del nombre femenino Yekaterina (Catalina). En ruso, muchos nombres tienen diminutivos (aparte de los apodos). Por ejemplo, el diminutivo de Natalia es Natasha, y el hipocorístico de Natasha es Natashenka. En el caso de Yekaterina (Catalina), Katia es el apodo y Katyusha, el hipocorístico.
La canción rusa también dio nombre a los lanzacohetes BM-8, BM-13, y BM-31 "Katyusha", que se construyeron y usaron por el Ejército Rojo en la Segunda Guerra Mundial.
Fuente: Wikipedia



 
 La letra original en ruso, la transliteración latina, y la traducción al español.
Катюша
Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.
Выходила, песню заводила
Про степного, сизого орла,
Про того, которого любила,
Про того, чьи письма берегла.
Ой, ты песня, песенка девичья,
Ты лети за ясным солнцем вслед,
И бойцу на дальнем пограничье
От Катюши передай привет.
Пусть он вспомнит девушку простую,
Пусть услышит, как она поёт,
Пусть он землю бережёт родную,
А любовь Катюша сбережёт.
Расцветали яблони и груши,
Поплыли туманы над рекой;
Выходила на берег Катюша,
На высокий берег, на крутой.
Katyusha
Rastsvietali yabloni i grushi,
Paplyli tumany nad riekoy;
Vuijadila na biereg Katyusha,
Na vuisokiy biereg, na krutoi.
Vuijadila, piesnyu zavadila
Pra stepnova sizava arla,
Pra tavo katorava liubila,
Pra tavo chi pisma bieregla.
Oy, ti piesnya, piesenka dievichia,
Ti letil za yasnim solntsem vslied ,
I baytsu na dalnem pagranichie
Ot Katyushi pieredai priviet.
Pust on vspomnit dievushku prastuyu,
Pust uslishit, kak ana payot,
Pust on ziemliu bierezhiot radnuyu,
A lyubov Katyusha sbierezhiot.
Rastsvietali yabloni i grushi,
Paplyli tumany nad riekoy;
Vuijadila na biereg Katyusha,
Na vuisokiy biereg, na krutoi.
Katyusha
Manzano y peral ofrecían sus flores,
y la niebla matinal suspendía sobre el río,
cuando la joven Katyusha subió la alta ribera,
también nebulosa y empinada...
Y caminando comenzó a cantar,
del águila azul de la estepa,
y de su Amor tan profundo
del que guardaba las cartas.
¡Oh, brillante canción de la doncella,
vuela sobre el sol radiante
hacia el soldado en el lejano frente,
y llévale el saludo de Katyusha!
Que recuerde una humilde muchacha,
y que escuche su claro cantar,
pues guardará la tierra de su cara patria
y su fuerte amor mantendrá.
Manzano y peral ofrecían sus flores,
y la niebla matinal suspendía sobre el río,
cuando la joven Katyusha subió la alta ribera,
también nebulosa y empinada...